sábado, 10 de abril de 2010

Un vistazo a la bola de cristal del futuro textil (Parte 4)

Todas estas regiones contienen buen potencial con respecto a puntos de producción y de consumo de textiles, pero especialmente en el caso de África y de Arabia Saudita, éstos países sostienen la tradición y la manera de pensar de la empresa, del gobernador de la zona y de los potentados, los que, desafortunadamente, fijan metas políticas que tienen poco en común con Europa. Se estima que los factores de la falta de seguridad de desarrollo económico y político son altos y que el potencial que se podría alcanzar para las máquinas textiles y los productos textiles es discreto y que está enlazado estrechamente con el desarrollo y un aumento en el nivel de vida.

Las inseguridades internacionales con respecto al sector de las materias primas podrían seguir corroborando mi creencia del renacimiento, de la proximidad entre producción y mercado, pues el suministro mundial funciona no solamente gracias a una logística bien planificada sino que como una consecuencia relacionada a un bajo precio del petróleo. Con algunos atrasos, pero en forma inexorable, estimo que los precios del petróleo crudo continuará en alza pues la búsqueda de nuevas fuentes de petróleo es cada vez más ardua y en este momento el precio de cada barril de petróleo es varias veces mayor que el que tenía hace algunos años. Las mayores empresas petroleras han tenido que absorber algunos impactos, de manera que ya no pueden continuar subvencionando un sector de sus negocios.

La cercanía a los mercados textiles puede volver a ser de interés, pero puede afianzarse solamente en donde (aún) exista la mano de obra especializada. Se debe preguntar además respecto a la uniformidad regional (textil) política. Pero cuando constantemente se habla de la industria textil como una industria en crisis, en el futuro apenas se encontrará jóvenes que deseen trabajar en tal tipo de industria. En el campo de la maquinaria textil ya hoy hay una considerable escasez de ingenieros textiles o de técnicos especialistas, pero el empleo del potencial femenino no se ha agotado y sigue atado – y les ruego me perdonen por un momento este aspecto femenino – ¡con algo de arrogancia masculina y pocas oportunidades de igualdad!
A mi parecer, existen las siguientes oportunidades con respecto al desarrollo textil que podrían ser aprovechadas:
- hay una larga tradición de pensamiento textil y del arte de la ingeniería textil
- Los fabricantes europeos de maquinaria textil deben dirigir sus esfuerzos con mayores bríos a las solicitudes de sus clientes con respecto a la alta especialización y no solamente pensar en el negocio de alto volumen.
- Ya está en buen camino la Organización Mundial de Propiedad Intelectual a fin de proteger la propiedad intangible de las ideas y de las marcas registradas
- En ninguna etapa se considera que el precio es un elemento decisivo y libre para las compraventas, debe existir una decisión real de precio y valor.
- Le cabe a Europa continuar la actividad de sensibilizar la oferta de textiles europeos
- Europa debe dirigirse específicamente al mercado europeo en sus ofertas y debe defender su territorio enérgicamente, económicamente y políticamente, con buen desempeño.
- Las vanidades nacionales no tienen lugar en el futuro
- Las exportaciones en áreas fuera de Europa no debieran seguir siendo el negocio principal sino que un negocio adicional que valga el esfuerzo de su desarrollo
- Se debe explicar a los clientes textiles y al consumidor final de textiles que los textiles europeos contienen mayor valor agregado europeo y que es justamente lo que solicitan los clientes
- Las estrategias de comercialización y el mercadeo debe facilitarse y llevarse en dirección europea, para lo que es necesario un cambio de ideas de varios niveles
- La defensa de los mercados no significa cláusulas proteccionistas, en vista de que se ha anunciado la liberalización de los mercados para después del 2005.
- Dentro de los esfuerzos de la Organización Mundial del Comercio (WTO) y de acuerdo a las nuevas reglas de juego, Europa debiera hablar con una sola voz, cuando estas reglas entren en vigencia.
- La industria textil europea debe considerar las bases de sus propias fuerzas y desarrollarlas ya que conoce sus mercados mucho mejor que sus competidores no europeos.
- La cercanía a los mercados conlleva siempre una reacción rapidísima y una continua presencia en el mercado
- Sin ningún fondo racista deseo decir: Europa, para una pluralidad europea; Asia, para una pluralidad asiática y Estados Unidos, para una pluralidad americana. Esto, al menos en lo que corresponde a las necesidades básicas de los mercados individuales
- Los nichos de mercado especializados y altamente exigentes deben ser servidos de manera global
- En todos los niveles, es imprescindible la adecuación de capacidades
- La eficiencia continúa teniendo el potencial de aumento
- Se debe establecer cooperaciones con el fin del logro de metas
- Es forzoso que se establezca formas de trabajo en colaboración a lo largo de la cadena de producción textil. La competencia aviva los negocios, pero también los competidores tienen los mismos problemas y como dice el dicho suizo, las penas compartidas duelen menos.
- Las inversiones en todas las etapas deben mantenerse con miras al futuro, constante aumento de nivel y con la necesaria renovación.
- Se debe impulsar el conocimiento humano y técnico bajo todos los títulos (también en dirección este/oeste y no solamente norte / sur)
- Los costos de la energía se convierten en un factor competitivo. Se puede obtener provecho tempranamente y a largo plazo de la liberalización del mercado de este sector.
- “Actúe localmente” probablemente cambiará hoy a “Actúe regionalmente y piense globalmente”.

Por supuesto que esta lista puede extenderse a voluntad. La he concebido para vosotros a partir de mi propia observación de los mercados y la he traído a colación porque creo firmemente en el futuro de Europa como punto de producción de textiles, vestuario y de maquinaria textil, aún cuando con el compromiso que se abandonen las rutas ya exploradas, que se realice un cambio fundamental para llegar a un futuro en conjunto y que se preparen las bases para modelos de negocios aún no probados (en el sentido de una competencia amistosa).
Los europeos tienen a su disposición un alto conocimiento, tradición y una identidad propia e inmutable. Cuando esta nueva Europa sea menos burócrata y por ello, más democrática y haga realidad justamente estos valores, junto a escolaridad y conocimiento, entonces no tengo preocupaciones de que Europa será un ejemplo de gran éxito para otras regiones geográficas y otros modelos de negocios.

¡Comencemos ya desde hoy con la edificación de un futuro (textil) de gran éxito!
Desde ya les agradezco la atención que me han dispensado. ¡Con gusto contestaré toda pregunta y también me pongo a toda crítica que deseen hacer!


Alcoy, 10 de octubre de 2002 Virginia F. Bodmer-Altura
P.O. Box 1322
CH-8038 Zurich, Suiza
Tel.: +41 1 481 83 31
Fax: +41 1 481 83 61
e-mail: Virginia.bodmer-altura@bluewin.ch
PDF created with FinePrint pdfFactory trial version http://www.fineprint.com


Some useful statistical and textile webpages
Trade Associations
Europe: www.euratex.org
www.edana.org
www.itmf.org
USA: www.atmi.org
www.atmanet.org/index.html
World: www.inda.org
www.wool.com

Organisations
Europe: www.europ.eu/int/eurostat.html
www.europ.eu/int/
www.ecb.int
USA: www.census/gov/ftp.pub/foreign-trade
Hong Kong www.tdctrade.com
World: www.worldbank.org
www.imf.org
www.wipo.org
www.wto.org
Para más información:
JOSE FUSTER, S.A.
Francesc Tàrrega, 12
08027 Barcelona
Tel: 932431190
Fax: 932431195 e-mail: info@fuster.com www.fuster.com

1 comentario:

  1. Lucky Club: Free Casino Sites, Odds & Games
    Lucky Club offers you a variety of online slots with lots of different games like Blackjack, Slots, luckyclub Roulette, Blackjack, and Roulette. Rating: 5 · ‎Review by LuckyClub

    ResponderEliminar