martes, 6 de abril de 2010

PORQUÉ LA COMBINACION DE “PERCEPCIÓN, CALIDAD Y CONOCIMIENTO”


Todo producto textil o no, debe ser diseñado de modo que se incorporen en él todas las características requeridas para plasmar una ventaja competitiva.
Al diseñar un producto debemos poner especial cuidado en reforzar la imagen que queremos fijar en la mente del consumidor, que es la esencia del posicionamiento, priorizando los aspectos más importantes y centrándonos preferentemente en ellos.
Una gran equivocación es pensar que el marketing es una batalla de productos. Suponer que a la larga, el mejor producto vencerá es una ilusión. No hay mejores productos. Lo único que existe en el mundo del marketing son percepciones en las mentes de los clientes actuales y potenciales. La percepción es la realidad. Todo lo demás es ilusión. Toda verdad es relativa a tu propia mente o a la de cualquier otro ser humano.

Para el diseño final del producto es muy importante que se tomen en cuenta dos límites que no deben ser traspasados:
La calidad mínima esperada por el consumidor.
El máximo precio que el consumidor está dispuesto a pagar.
Todos nosotros esperamos un cierto nivel mínimo de calidad de cada producto que consumimos. Cuando ese nivel no es alcanzado por ese producto, simplemente lo rechazamos, y si podemos, hasta pedimos la devolución de nuestro dinero, y lo que sí es seguro, es que nunca lo volveremos a comprar, e incluso, advertimos a nuestros familiares y amigos que no lo hagan.
Ese mínimo nivel de calidad varía de producto a producto y también del segmento de mercado al cual se orienta.
Así como hemos logrado identificar un nivel de calidad mínimo, existe también un precio máximo que los consumidores están dispuestos a pagar por un producto, dependiendo de la percepción que tengan de éste. Este precio máximo generalmente está dado por el precio de los productos similares de la competencia localizada en nuestro mismo nivel ¡cuidado!, no podemos tener precios similares a los de las marcas mejor posicionadas que la nuestra.
La razón es muy sencilla, si el precio de nuestro producto supera ese nivel máximo, los consumidores preferirán adquirir el de la competencia, así hayamos puesto en él la mejor ventaja competitiva y su calidad sea excelente.
Es imperativo recordar siempre que entre mas costoso sea nuestro producto, el mercado será menor, porque el poder de compra de los clientes potenciales es siempre limitado.

Producir con Eficiencia: Todos sabemos que las ganancias de una empresa nacen de la diferencia entre los ingresos por ventas de sus productos y el costo de producirlos. Mientras menos nos cueste lo que producimos, mayores serán las utilidades, eso quiere decir: eficiencia.
En el mercado globalizado actual, la búsqueda de mayores niveles de eficiencia es una de las principales preocupaciones de todos los ejecutivos en las empresas, si quieren mantenerse en operación, ya que olvidarse de esta variable es la principal causa de fracaso de muchas empresas. La eficiencia, no es otra cosa que la obtención de buenos resultados utilizando el mínimo de recursos y para ello es necesario el debido conocimiento de la materia.

La Tecnología: Una vez determinado el diseño final de nuestro producto, debemos producirlo con el mayor grado de eficiencia posible y uno de los factores más importantes para lograrlo es la tecnología, pero la tecnología no es solo maquinaria, herramientas y equipos, es además la combinación específica de habilidades, conocimientos, procedimientos e instrumentos.
Es muy común que la mayoría de las empresas de confección sean más dadas a invertir capital en maquinaria, pues es una inversión palpable, pero generalmente suelen ser reacias a invertir capital en el debido conocimiento textil, sin embargo, la gran mayoría de este tipo de empresas son dirigidas por personas entrenadas en otras áreas diferentes, pero asumen responsabilidades de índole textil, que involucran gran cantidad de capital y una mala decisión causada por la falta del debido conocimiento puede generar perdidas perfectamente evitables.


FRANCISCO MEJÍA-A
FWI-DIVISIÓN TEXTIL
2005-06-14

No hay comentarios:

Publicar un comentario