UNA HERRAMIENTA COMPLETA Y DIDÁCTICA PARA ENTENDER EL COMPLEJO MUNDO DE LA FABRICACIÓN TEXTIL
16 DE FEBRERO DE 2006
CERTIFICADO DE REGISTRO DE OBRA LITERARIA INEDITA EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA - DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR – UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL- OFICINA DE REGISTRO: LIBRO 10- TOMO 141- PARTIDA 267 DE MARZO 27 DE 2006
“La globalización de los mercados es una realidad y solo los que estén suficientemente preparados teniendo el conocimiento y la suficiente información tendrán una mejor opción de subsistencia”.
Carlos Slim
La idea de este trabajo, dividido en 12 capítulos, es que quienes tengan acceso a el poseerán una completa formación textil, estarán familiarizados con todas y cada una de las fases por las que se ha pasado hasta llegar a la presentación final de un producto textil. Se explican las etapas previas a la confección como son las materias primas a partir de las cuales se va a trabajar, sus principales características, la hilatura, la tejeduría y los acabados de estos tejidos.
Adicionalmente, se hace énfasis en el control de la calidad de la tela y la prenda, incluyendo un diccionario de defectos y un diccionario de telas español-ingles.
Con un conjunto de conocimientos basados en mis experiencias profesionales, así como en el análisis permanente de las diferentes tecnologías de esta industria en el mundo entero, he preparado este trabajo en forma específica, con el objetivo de poder enseñar esta ciencia de manera idónea en mi labor de maestro universitario e igualmente, poder ayudar las empresas colombianas de confección a entender mejor la parte textil.
Estas enseñanzas serán de gran relevancia para la industria de la confección, pues en ellas se generan una serie de dificultades técnicas por falta del adecuado conocimiento y manejo de los materiales causando pérdidas económicas perfectamente evitables.
Este ‘Programa de Textilización’, es la base de la enseñanza textil en la carrera de Diseño de Vestuario, en la Universidad San Buenaventura de Cali. Adicionalmente, está enfocado principalmente a los gerentes generales y gerentes de planta, así como a las personas que tienen a su cargo la compra y venta de materiales textiles, diseñadores de moda, jefes de calidad, revisión textil, supervisores y en general todas aquellas personas que de algún modo toman decisiones dentro del complejo mundo de la confección, pues tendrán un conocimiento básico en el diseño, producción y acabado de la mayoría de las telas y sabrán emplear el idioma textil idóneo, tanto en español como en inglés, a la hora de una venta o un reclamo.
La motivación de mi actividad profesional está basada en una continua e insaciable curiosidad sobre los diferentes procesos de la industria textil en general.
Francisco Mejía-A
Ing. Diseñador Textil
Philadelphia Textile University
1980.
lunes, 5 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario